Hagamos árboles pitagóricos

El árbol pitagórico es una representación del teorema de Pitágoras mediante un Fractal. Con lo que podemos decir que se combinan dos ideas que definitivamente corresponden a tiempos muy distintos y apartados.

                               Representación del teorema de Pitágoras tomada de Pinterest

Para hacernos una idea, el teorema de Pitágoras se conoce incluso desde antes de Pitágoras y de que su demostración se plasmara en los Elementos de Euclides (Siglo III a. C).  En cambio, la geometría fractal, que tiene como fundador al Sr. Benoit Mandelbrot, tiene sus origenes en el año 1970 como lo menciona Estrada: "las investigaciones, propiamente dichas en Geometría fractal se inician a partir de 1970 con el trabajo de divulgación realizado por Benoit Mandelbrot quien mostró desde una perspectiva intuicionista la aplicación inmensa que podrían tener las estructuras fractales" (2004, p. 15).

Árbol Pitagórico
Copia iterada de una representación del 
teorema de Pitágoras

"Nos hemos limitado mentalmente a considerar situaciones que son realmente ideales, como las figuras geométricas. En la naturaleza estas figuras son la excepción, mientras que la mayoría de las figuras que hay a nuestro alrededor  son fractales. Aunque parezca increíble, este hecho tan contundente no había sido considerado en serio durante mucho siglos por la humanidad" (Braun, 1996, p. 8)

Para que te hagas una mejor idea de la geometría fractal, te invitamos a ver el siguiente video. 




Actividad

1. Realiza un árbol pitagórico, para esto puedes seguir los pasos que se indican en los siguientes videos tutoriales y los protocolos que se comparten a continuación.





















Comentarios

Entradas populares